Antes de decidir qué compañero traer a casa, pensá en tu tiempo, en tu espacio y en tu dinero.
Al igual que los hijos, las mascotas requieren un compromiso de afecto, cuidado, tiempo y dinero. Desafortunadamente, muchas personas no están preparadas para la responsabilidad que representa tener una mascota en casa, razón por la cual muchas de éstas terminan siendo regaladas o abandonadas.
Para asegurar que vas a escoger la mascota ideal para tu familia, te invito a que reflexionés sobre las siguientes 10 preguntas antes de adoptar:
- ¿Cuánto tiempo libre tenés disponible?
Algunas mascotas requieren más tiempo que otras. El espacio de “tiempo para jugar” en tu agenda puede variar dependiendo del tipo de mascota que escojás. Los peces no requieren mucho afecto, pero limpiar sus tanques representa un alto mantenimiento semanal. Los gatos, por ejemplo, no requieren tanto tiempo como los perros, especialmente si son cachorros, ya que estos últimos necesitan mucho tiempo uno-a-uno para entrenarlos y que aprendan a socializar. Sin embargo, si llegás a adoptar un perro con ya varios años de haber vivido dentro de una dinámica de hogar, no te va a requerir tanto compromiso de tiempo.
- ¿Cuánto espacio tenés disponible en tu hogar?
Entre más reducido sea el espacio que podés proveerle a tu mascota, mayor será el tiempo vas a tener que invertirle. Tenés que evaluar cuánto espacio libre disponés y cuánto espacio tu mascota puede llegar a necesitar. Si vivís en un apartamento, probablemente dedicarás más tiempo en sacarlo al baño y en pasearlo que si vivieras en una casa que incluya un jardín o patio en donde la mascota pueda salir a hacer sus necesidades.
- ¿Cuánto dinero podés invertir?
Después de considerar los factores: alimento, cama, grooming, juguetes, vacunas y visitas al veterinario, tener una mascota puede ser algo costoso. Por esta razón, es importante conocer su rango promedio de vida.
La Asociación Americana para la Prevención de Crueldad contra los Animales (AMPCA) estima los siguientes costos durante el 1er año de adoptar a tu mascota: $2,010 para perros grandes, $1,310 para perros pequeños, $1,170 para gatos, $800 para conejos, $390 para aves pequeñas $375 para roedores tipo hámster o cuyos.
Los anteriores son los gastos mínimos estimados. Existen también otros gastos como: visitas de emergencias al veterinario, medicamentos, servicios de hotel y day-care, etc. La realidad es que muchos de estos gastos no pueden anticiparse. La mayoría de las personas piensan que entre mayor sea la edad de la mascota, mayores serán los gastos relacionados a su cuidado y mantenimiento, pero la realidad es que no siempre es el caso, todo depende del estado de salud y la calidad de vida que haya tenido.
- ¿Cuál es su rango promedio de vida?
El rango promedio de vida de una mascota varía de acuerdo con el tipo de animal que desees integrar a tu familia. Te recomiendo que además de buscar recomendaciones, hagás una investigación un poco más profunda. En promedio, los perros pequeños tienden a vivir de 14 a 19 años mientras que lo perros más grandes, de 10 a 15 años.
Si tenés niños en tu familia, debés de considerar su edad y nivel de madures antes de comprometerte a cuidar una mascota pequeña y delicada.
- ¿Qué tan seguido estas en casa?
¿Estás en casa la mayoría del tiempo o pasás más tiempo fuera de ella? Si generalmente pasás más tiempo en casa, prácticamente podés escoger cualquier tipo de mascota. Pero si sos de las personas que por su estilo de vida y/o trabajo pasan la mayoría del tiempo fuera de casa, adoptar un cachorro no sería la mejor opción ya que ellos requieren varias salidas al baño y necesitan sentirse acompañados, no les gusta estar solos por largos periodos de tiempo.
Los perros, incluso los adultos, requieren un extra-planeamiento si estas fuera de casa por largos periodos de tiempo. Te recomiendo considerar los servicios de day-care (los tan famosos kínder para perros) y paseadores de perros.
- ¿Con qué tanta frecuencia viajas?
Todas las personas pueden adoptar mascotas, incluso las que viajan la mayoría del tiempo, es una cuestión de planificación y compromiso. Sin embargo, si tu estilo de vida involucra muchos viajes, esto debe de influenciar el tipo de mascota que planeas adoptar. Ciertas razas son más independientes que otras. Por ejemplo, los gatos, mientras no tengan necesidades especiales, generalmente pueden permanecer solos por 1 o 2 noches, siempre y cuando tengan acceso a su alimento, agua y caja de arena. Por el contrario, los perros, necesitan ser alimentados y sacarlos a caminar por lo menos 2 veces al día. Si sos de las personas afortunadas que pueden y les gusta viajar con su mascota, definitivamente es mucho más fácil viajar con un perro que con un gato.
- ¿Qué tan activo eres?
Casi todas las mascotas requieren ejercitarse. Sin embargo, el tipo de mascota que decidás adoptar va a determinar el nivel de actividad física al cual te debés de comprometer para brindarle una mejor calidad de vida. Los perros, por ejemplo, requieren que los saquen al baño y sus caminatas diarias. Si no tenés la habilidad o ganas de ser super activo, considerá adoptar un gato, hámster o un pez, mascotas las cuales no requieren mucho “sudor”.
- ¿Tenés restricción de razas en tu condominio/residencia?
En algunos tipos de residencias y/o condominios, existen restricción de razas y tipo de mascotas en el reglamento. Es importante que investigués con tu administrador para no llevarte sorpresas. En mi condominio, por ejemplo, está prohibido tener Pit Bulls.
Si estas rentando vivienda, muchos de los dueños tienen restricciones de mascotas en sus contratos para evitar daños a su inmueble, o por lo menos limitantes en el tamaño y número de las mascotas. Nunca está de más conversar con tu rentero para alinear expectativas, algunos de ellos solicitan un “deposito de mascotas” como colateral.
- ¿Qué tan alérgico sos?
La mayoría de las personas no se dan cuenta que tienen alergias a los animales, hasta que traen una mascota a casa. Una de las causas por las cuales las mascotas son regaladas y abandonadas en un albergue es precisamente por alergias del dueño o algún miembro de su familia. Antes de adoptar, te recomiendo que pasés tiempo con el tipo de animal que planeas traer a casa, ya sea en un albergue, en tu casa o casa de algún amigo. Es importante que toda la familia interactúe para poder identificar si alguien tiene reacción alérgica severa. Muchas de las alergias se minimizan cuando la mascota tiene un baño y/o cuidado frecuente. Los peces y aves tienden a causar menos reacciones alérgicas que los gatos y perros. Otra opción, es que contactes a tu doctor familiar y te haga una prueba de alergias.
Espero que estas 10 preguntas te hayan servido de guía para planear la adopción de tu mascota. Definitivamente tiene sus retos integrarla a tu dinámica ya sea personal o familiar, pero al final, el balance siempre es mucho más positivo.